
Siguiendo con el tutorial anterior, ahora seguimos personalizando un poquito más la RPI. Hoy nos centraremos en lenguaje, posibles compilaciones, etc. Recomiendo GRANDEMENTE leer y entender el menú de configuración raspi-config.
1 | apt install build-essential ncurses-dev git bc intltool linux-headers-4.9.0-2-rpi |
Si deseamos salir a través de un proxy, por la consola:
1 2 3 |
Como siempre lo hemos hecho.
Si necesitaramos conocer algun detalle de la red, dns, nslookup?
1 | apt install dnsutils net-tools |
Arreglarle la hora al sistema?
1 2 | root@happyharry:/# date Wed Jul 5 18:11:31 CDT 2017 |
Como vemos, tiene la hora mal, eso con un:
1 | dpkg-reconfigure tzdata |
Se arregla, o podemos hacerlo de la forma forzada:
1 | date -s "Fri Sep 1 09:41:55 CDT 2017" |
Arreglar los locales:
1 | dpkg-reconfigure locales |
En mi caso elimino el locale «en_GB» y pongo «en_US», al que ya estoy acostumbrado. Generalmente después de hacer todos estos cambios, la RPI debe ser reiniciada, para que aplique persistentemente los cambios, cosa de par de minutos… 😀
Por lo demás sólo queda explorar la RPI y ver en que proyecto la puedes usar…
Un saludo y ojalá les sirva.
Dejar una contestacion