El hosting es un servidor en el que se aloja nuestro sitio web, explicado de una forma más sencilla, es un lugar en la red en el que se encuentran ubicadas todas las cosas que subimos a nuestra página, la información, las fotos, videos, audios, entre otros y a los que las personas en general puede acceder a través de la web. Nosotros como sysadmins debes siempre tener en cuenta temas importante como seguridad, estabilidad, calidad y también SEO de las webs que se publicaran.
Existe en el mundo una gran cantidad de empresas que prestan este tipo de servicios, de manera que las opciones son variadas a la hora de escoger algún servidor de hosting. Ahora bien, al saber para qué sirve resulta prioritario desgranar algunos detalles para poder entender por qué son importantes para el posicionamiento de nuestra página web, de esta manera, podremos darle el valor que merece el escoger con seguridad un excelente servidor que nos permita aumentar el número de visitantes. Aunque muchas veces nos toca a nosotros mismo hostear la web en nuestros servidores y debemos conocer los principios generales sobre SEO.
Y es que a veces no es suficiente contar con una gran página web con contenidos originales y llamativos para un gran público, pues Google y otros buscadores no sólo se fijan en eso sino que priorizan en algunos otros aspectos también a la hora de posicionar tus contenidos.
Cuando escoges un servidor de hosting sin antes evaluar los dos aspectos que se mencionan en el enunciado corres el riesgo de quedar fuera del top de las páginas más vistas, y es que Google admite que a la hora del posicionamiento tienen prioridad aquellas páginas que carguen más rápido y funcionen de una manera más ligera, que los usuarios no tengan que tardar demasiado esperando la respuesta.
Por eso, necesitarás un hosting que no sea demasiado lento y que le permita al usuario tener todos tus contenidos de forma rápida.
Una forma de aumentar el tiempo de respuesta y el rendimiento del servicio web es el uso de Nginx como servidor web donde su principal ventaja es que consume muchos menos recursos al servir contenido estático, y esto lo convierte en una excelente opción para funcionar como proxy inverso o como balanceador de carga para otros servidores como Apache, optimizando la entrega de contenidos.
Puede sonar algo complejo, sin embargo, se trata simplemente de tener una dirección IP que nos ubique en el país en el que queremos posicionarnos, esta es otro de los aspectos que Google evalúa, y además es importante tener actualizados los DNS.
Podemos lograr mejorar nuestra web usando una red de distribución de contenido o CDN es una red de servidores distribuidos en distintas ubicaciones geográficas conectadas entre sí con la tarea de almacenar contenido o copias de datos para reducir el tiempo de espera en el usuario que intenta acceder a la información desde la red.
Utilizar una red de contenidos será una excelente solución para arreglar detalles de carga y hacer que cualquier tipo de contenido alojado sea accesible para el usuario final no importa cual sea su ubicación geográfica en el menor tiempo posible.
En el mundo existes varios CDN entre ellos recomendamos Cloudflare pues te permite el filtrado web puede bloquear bots, limitar el spam de contenido, mantenerlo a salvo de piratas informáticos o detectar y mitigar ataques DDoS. Las optimizaciones de imagen inteligentes pueden reducir el tamaño de los archivos de imagen hasta en un 35%, mejorando aún más las velocidades. Existe una amplia compatibilidad con estándares como IPv6, HTTP/2 y SPDY, reglas de página inteligentes para ayudarlo a manipular el tráfico.
Google aprende a detectar cuando un hosting falla, por eso, si escoges uno que hace que constantemente tu página se quede colgada el buscador simplemente te irá descartando de a poco, además, te indexará cada vez con menor frecuencia, lo que se traduce en una ralentización en el tiempo en el que se reflejan los resultados en el buscador.
HTTPS son las siglas de Hyper Text Transfer Protocol Secure, es la versión segura de http.
Http es el protocolo a través del cual se envían datos entre tu navegador y un sitio de internet. La S de seguridad significa que las comunicaciones entre el navegador y el sitio web están codificadas para mayor seguridad.
El protocolo https se está usando en sitios que manejan datos importantes y necesitan protección adicional, como pueden ser webs de banca online, tiendas online.
HTTP2 se desarrolló con el principal objetivo de encontrar maneras más rápidas de transportar contenidos en Internet. Y que de esta forma se redujera la velocidad de carga de las páginas.
Puedes utilizar Let´s Encrypt para obtener tu certificado valido y asi mejorar el SEO y la seguridad de tu web.
Cuando tienes tu propio dominio (dirección web) resulta más sencillo poder posicionar tu página web, además que te da la libertad de escoger el software o el programa con el que vas a construir tu página web, podrás tener direcciones de mails personalizadas, no habrá publicidades de terceros al acceder al sitio. Todos estos aspectos mejoran la experiencia del visitante y permiten que Google interprete mejor tus códigos y te otorgue un mejor lugar en las búsquedas.
Al tener dominio propio habitualmente tendemos a incluir en la optimización SEO “on-page” de nuestras páginas/aplicaciones web la estructura de las URLs. Una buena estructura de URLs es uno de los elementos importantes de cara a conseguir un buen posicionamiento SEO.
Por este motivo a continuación detallamos algunas buenas prácticas a tener presente en la construcción de la estructura de URLs de nuestro sitio web:
Mala práctica: www.syscu.com/servicios/servicios-descargas.
Buena práctica: www.syscu.com/servicios/descargas ó www.tuandroid.cu/servicios-descargas
Mala práctica: www.syscu.com/servicios/descargas?so=linux&id=137423
Buena práctica: www.syscu.com/servicios/descargas/so/linux/id/137423
Mala práctica: www.syscu.com/servicios_descargas.
Buena práctica: www.syscu.com/servicios-descargas.
Mala práctica: www.syscu.com/servicios-de-descargas.
Buena práctica: www.syscu.com/servicios-descargas.
Mala práctica: www.syscu.com/descargas/servicios-online
Buena práctica: www.syscu.com/servicios/online/descargas ó www.syscu.com/servicios-online-descargas
Es decir, si la estructura de nuestra URL permite seguir una clasificación lógica (en el ejemplo de una categoría superior a una inferior), ayudaremos a conseguir más visitas a nuestra web.
www.syscu.com/descargas y www.syscu.com/descargas/
Esto también podría ser considerado como contenido duplicado. Se resuelve facilmente definición la correspondiente regla de redirección en nuestro .htaccess o servidor web
www.syscu.com/servicios/descargas/tools#/id/23/category/so/subcategory/deepin
En definitiva, la elección del hosting es un proceso que debes tomarte bastante en serio, porque es importante a la hora de posicionar tus contenidos y a fin de cuentas eso es lo que deseas, de nada servirá que trabajes tanto en crear una buena página web cuando dejas de lado aspectos tan importantes como este. Como sysadmins es nuestro deber a la hora de configurar el hosting que cumpla con los principios de SEO y seguridad.
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…
View Comments
Armando tu ya es pa que estes en alguna grande o multi. Estos posts son fuertes.