Les quiero regalar algunas buenas practicas a la hora de montar un Proxmox. Gracias a @nihilanthlnxa y @linuxcuba por sus enseñanzas. Primero que todo tenemos que tener claro que Proxmox es un software de virtualización. Por lo que obligatoriamente tenemos que tener activado en la BIOS de nuestra PC la opcion de que nuestro CPU soporte virtualización. En la imagen siguiente muestro un ejemplo de una BIOS con la opción activada.
Como en algunos boards y en algunas versiones de Proxmox se han reportado problemas con la virtualización de sistemas basados en Windows. Veremos cómo mediante cambios en el BIOS podemos solucionar algunos problemas e incluso aumentar la velocidad de nuestros sistemas virtuales. En el caso que tengamos un server profesional recomiendo desactivar estas 2 opciones:
C1E Support > disabled
Intel C-State > disabled
En el caso de PC normales buscamos en las opciones de la CPU, también en opciones de energía de la CPU. Desactivamos
C1E Support > disabled
Una vez configurado nuestro BIOS pasamos a instalar el Promxox. Desde la versión 4.2 se incluyó el almacenamiento LVM-thin que constituye una mejora donde podemos concatenar, dividir o combinar particiones (¡incluso de discos distintos!). Por defecto el Proxmox asigna el 10% del total del HDD para su partición root (el sistema en sí), dejando todo el resto para el LVM. Si usáramos un HDD de 1TB el root seria de solo 96 GB. En ese espacio podemos guardar:
Como podemos apreciar el espacio es insuficiente sobre todo si tenemos máquinas virtuales de Windows. El resto del espacio, los 800 y pico de GB restantes se le asignara al local-lvm, en el cual podremos guardar solamente:
Esto constituye un grave problema de espacio sobre todo si tenemos máquinas virtuales con OS como Windows. ¿Qué podemos hacer para mejorar esto? Métodos hay unos cuantos:
1- Instalar proxmox 4.1 y subirlo a la última versión. Como el proxmox 4.1 usaba un almacenamiento local el resultado sería tener un proxmox 5 con 1 solo almacenamiento local, pero no gozarías de las ventajas del LVM
2- Instalar el proxmox y borrar el LVM y crear con ese espacio libre otro almacenamiento. De nuevo dejaríamos de gozar las ventajas del sistema LVM.
3- Agregar un HDD nuevo y prepararlo. Con esto tendríamos más espacio incluso gozaríamos de LVM, pero requiere de hardware adicional y seguiríamos teniendo un espacio en local-lvm subutilizado
4- En el proceso de instalación del Promxox definimos el espacio libre que tendrá nuestro lvm y ese espacio es el que usaremos de apoyo para las salvas de nuestros virtuales.
Esta última opción es la que más me intereso y es la que explicare. Durante el proceso de instalación del Promxox, en el momento de escoger el hdd veremos un botón de opciones de HDD. Haremos click en el botón de opciones y nos mostrara una ventana donde podremos configurar nuestro HDD.
Usted puede elegir que valores desea poner, mi recomendación es que solo llene el valor minfree y deje los demás por defecto. Hagamos una simple cuenta matemática:
hdsize-swapsize-maxroot=maxvz (931-4-96=831)
Generalmente yo dejo la mitad del lvm para almacenar las imágenes de mis discos duros virtuales, pero ustedes pueden jugar con el tamaño que necesiten. Por lo tanto, si dividimos 831 entre 2 tendremos que dejaría un espacio libre de 415 GB. Quedando que en minfree pondremos 415 espacio que luego usaremos para almacenar el respaldo de las máquinas virtuales.
Terminamos de instalar el Promxox. Y accedemos por consola al mismo. Averiguamos el espacio libre:
root@pve2:~# vgdisplay | grep Free Free PE / Size 106187 / 414.79 GiB
Creamos un volumen lógico llamado backups ocupando todo el espacio libre restante del grupo de volúmenes llamando pve:
root@pve2:~# lvcreate -l 100%FREE -n backups pve Logical volume "backups" created.
Formateamos el volumen:
root@pve2:~# mkfs.ext4 /dev/pve/backups mke2fs 1.43.4 (31-Jan-2017) Creating filesystem with 108735488 4k blocks and 27189248 inodes Filesystem UUID: 49709013-8ce2-42c0-a7fc-af0437a37421 Superblock backups stored on blocks: 32768, 98304, 163840, 229376, 294912, 819200, 884736, 1605632, 2654208, 4096000, 7962624, 11239424, 20480000, 23887872, 71663616, 78675968, 102400000 Allocating group tables: done Writing inode tables: done Creating journal (262144 blocks): done Writing superblocks and filesystem accounting information: done
Luego, crear el subdirectorio que servirá como punto de montaje para el nuevo FS.
mkdir -p /var/lib/vz-backups
Editamos nuestro fstab para que cuando arranque el Proxmox nos vea la nueva partición:
nano /etc/fstab
Agregamos lo siguiente:
/dev/pve/backups /var/lib/vz-backups ext4 errors=remount-ro 0 1
Por último, montar el FS:
mount /var/lib/vz-backups
Vemos en la imagen el nuevo volumen tipo directorio.
Vamos a la web de proxmox. En centro de datos vamos a almacenamiento, y añadimos un directorio
Nuestro proxmox luciría así:
Espero les sirva a todos estos TIPS para Proxmox
alex out
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…
View Comments
muy buena entrada amigo, tengo una duda.. pq todos los botones estan deshabilitados despues de crear el nuevo backup? me refielo a restore, remove, upload, etc. Gracis por la ayuda
tienes q especificarle para q usaras ese espacio, si para salvas hdd etc
alex out
Como podría aumentar el tamaño de local-lvm y disminuir el de local si ya tengo proxmox esta funcionando con sus maquinas virtuales y no quiero instalar de nuevo. Saludos
Hola, como sabes con lvm puedes unir incluso discos diferentes. Te paso este link en el cual podras encontrar lo que buscas
alex out
Hola yo necesito hacer lo contrario, disminuir local-vm y aumentar local, se puede hacer?
Saludos amigo..
Que tipo de raid usas para la instalación de proxmox.? RAID1 o RAID1(SO)+RAID5(IMAGENDISCOS)
El tipo de RAID dependera de las condiciones y el hard que poseas. Si recomiendo el uso de RAID por soft para que uses ZFS. Si tienes posibilidades RAID5 es mejor
Muy, pero muy bueno
Hoy ya conozco cómo utilizar LVM
Muchas gracias
Juan L. Mera
Quito, Ecuador
lgo que haria diferente es usar blkid para ver la UUID de la particion y usarlo en el fstab
Good a good practice of how to improve the security in your wordpress is to add the following to your -> public_html / wp-content / themes / theme that you have put / functions.php
#########################
// Remove xmlrpc
add_filter( ‘xmlrpc_methods’, function( $methods ) {
unset( $methods['pingback.ping'] );
return $methods;
} );
/*** Quitar acciones**/
remove_action ('wp_head', 'rsd_link');
remove_action ('wp_head', 'wlwmanifest_link');
remove_action ('wp_head', 'wp_generator');
remove_action ('wp_head', 'wp_shortlink_wp_head');
// Remove WP Version From Styles
add_filter( 'style_loader_src', 'sdt_remove_ver_css_js', 9999 );
// Remove WP Version From Scripts
add_filter( 'script_loader_src', 'sdt_remove_ver_css_js', 9999 );
// Function to remove version numbers
function sdt_remove_ver_css_js( $src ) {
if ( strpos( $src, 'ver=' ) )
$src = remove_query_arg( 'ver', $src );
return $src;
}
class CTF_Insert_Figure {
/**
* Initialize the class
*/
public function __construct() {
add_filter( 'image_send_to_editor', array( $this, 'insert_figure' ), 10, 9 );
}
/**
* Insert the figure tag to attched images in posts
*
* @since 1.0.0
* @access public
* @return string return custom output for inserted images in posts
*/
public function insert_figure($html, $id, $caption, $title, $align, $url) {
// remove protocol
$url = str_replace(array('http://','https://'), '//', $url);
$html5 = "
$html5 .= "
if ($caption) {
$html5 .= "
}
$html5 .= "
";
return $html5;
}
}
#########################
with this you disable some of the ways of knowing what is your version of wordpress and what vulnerabilities you can have, although also the implementation of improvements such as those commented here are not bad
https://www.sysadminsdecuba.com/2016/11/sysadmin-optimizando-lets-encrypt-nginx/
https://www.sysadminsdecuba.com/2016/08/sysadmin-asegurar-nuestro-server-web-nginxlets-encryptsecurityheaders/
la verdad que el articulo esta muy bueno, me gustaria que publicaran más cosas del proxmox, es un sistema de virtualización genial
Muy buen howto como siempre