Hoy quiero compartirles un artículo escrito por Reinaldo Espinosa miembro de nuesta comunidad sobre cómo instalar Sawmill en Ubuntu 18.04.
Para quien no lo conozca Sawmill es una herramienta que permite realizar análisis de múltiples logs mostrando el resultado de estos de manera sencilla y comprensible en una interfaz web.
Pues bien aclarados los puntos anteriores vamos a proceder a descargar sawmill desde su página oficial, una ves que lo tenemos en local procedemos a instalar las dependencias requeridas escribiendo en nuestra terminal:
sudo apt install libpng-tools libboost-regex1.65.1 mysql-client unixodbc openssl
Cuando termine la instalación de las dependencias procedemos a descompactar Sawmill en el directorio que deseemos (recomendamos hacerlo en /opt) y en la carpeta denominada Sawmill que se nos crea procedemos a ejecutar ./sawmill y ya nos debería salir la información de la ip y el puerto por defecto en el cual accederemos a las bondades de Sawmill.
Aquí a manera de bonus os dejo el enlace a otro artículo en el blog que cubre la misma temática pero sobre Debian y específicamente en un contenedor Proxmox, en el cual encontramos una forma sencilla de arrancar nuestro Sawmill al inicio haciendo uso de las bondades de SystemD que funciona muy bien también en Ubuntu 18.04.
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…