En este tutorial de varias partes, se explicarán los procedimientos necesarios para tener un sistema de monitorización conformado por Nagios y potenciado por sus plugins. Se integrarán otros programas al mismo, que fortalecerán la gestión de la infraestructura de la red. Esta investigación se apoyará en la infraestructura de red, que se presenta en la siguiente imagen:
Esta infraestructura propone una gestión de la red desde un segmento aislado y seguro. Nagios, como sistema gestor, se comunica con sus agentes, alojados en los hosts a monitorizar, a través del FW1, que sirve como intermediario entre segmentos de red no enrutables (segmento de la gestión y almacenamiento, con el resto de la red). De esta manera, la comunicación gestor-agente estará siendo cifrada por le mecanismos de seguridad implementados por OpenVPN, solución elegida para esta infraestructura en FW1, como servidor de múltiples servidores ovpnN. La infraestructura propuesta no es obligatoria y está sujeta a modificaciones por parte del administrador. La idea es mostrar la mayor cantidad de funcionalidades posibles a poner en práctica desde el sistema de monitorización basado en Nagios.
En esta guía se van a realizar sólo dos cambios importantes en cuanto a las instalaciones por defecto de cada software:
Existirán cuatro papeles desempeñados en el presente tutorial:
Se especificará en cada caso en dónde se deben realizar las configuraciones que es orientan en cada caso.
A continuación, se presentará algunos datos necesarios:
PARTE I:
|_1. Nagios.
|_ _1.1. ¿Qué es Nagios y para qué sirve?
|_ _1.2. Implementación y configuración de Nagios-Core
|_ _1.3. Nagios-Plugins. 9
|_2. PNP4nagios.
|_ _2.1. ¿Qué es PNP4nagios?
|_ _2.2. Implementación y configuración de PNP4nagios
|_3. Check_MK.
|_ _3.1. ¿Qué es Check_MK?
|_ _3.2. Implementación y configuración de Check_MK
|_4. Actualización de Nagios
|_5. Agregando íconos a Nagios y Check_MK
PARTE II
|_6. SNMP
|_ _6.1. ¿Qué es SNMP?
|_ _6.2. SNMP en VyOS
|_ _6.3. SNMP en Linux
|_ _6.4. SNMP en Windows
|_ _6.5. Comprobaciones de SNMP
|_ _ _6.5.1. Comprobando con “snmpwalk”
|_ _ _6.5.2. Comprobando con plugin de nagios “check_snmp”
PARTE III
|_7. NRPE
|_ _7.1. ¿Qué es NRPE?
|_ _7.2. Resumen de diseño
|_ _7.3. Ejemplos de uso para NRPE
|_ _7.4. Implementación y configuración de NRPE en servidor Nagios
|_ _7.5. Configuración de NRPE en host Linux a monitorear
|_ _7.6. Comprobaciones del uso de NRPE desde el servidor Nagios
|_ _7.7. Definición del comando “check_nrpe”
PARTE IV
|_8. Monitorización en Nagios
|_ _8.1. Configuración de los chequeos de Nagios al localhost
|_ _8.2. Configuración de los chequeos de Nagios a hosts Linux
|_ _8.3. Configuración de los chequeos de Nagios a los Hypervisors
|_ _8.4. Configuración de los chequeos de Nagios a dispositivos de red
|_ _8.5. Configuración de los chequeos de Nagios a hosts Windows
|_ _8.6. Mostrando los resultados de los chequeos
PARTE V
|_9. Definición de otros plugins
|_ _9.1. Plugin “check_iftraffic64.pl”
|_ _9.2. Plugin “check_uptime”
|_ _9.3. Plugin “check_sensors”
|_ _9.4. Plugin “check_mailq”
|_ _9.5. Plugin “check_ftp”
|_10. Nagiosgraph
PARTE VI
|_11. Mapeo de la red con NagVis
|_ _11.1. ¿Qué es NagVis?
|_ _11.2. Configuración de NagVis para Nagios
|_ _11.3. Rotación de mapas en NagVis
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…