Vamos a continuar con la configuración de Openfire para la red LAN de nuestra empresa, algunos plugins que instalar algununas configuraciones que hacer despues de haber terminado la instalacion basica de este servicio en nuestra empresa (podemos ver como hacerlo en el articulo anterior).
Comenzamos accediendo a la «Consola de Administración«, en nuestro navegador de preferencia usamos http://IPdelServidor:9090
Usando uno de los usuarios definidos como administrador en la instalación del servicio accedemos a la consola para comenzar con las configuraciones básicas.
Una vez en la consola de administración en administración del servidor podemos ver las propiedades del servidor el uso de la memoria de java, los puertos utilizados, ademas podemos revisar las configuración de idioma y tiempo, base de datos entre otras, pueden familiarizarse con ellas cuando quieran.
Lo primero que vamos a hacer es comprobar la configuración del servicio de búsqueda del servidor el cual le permitirá a los usuarios buscar a otros usuarios en el servidor para agregarlos a sus contactos en mi configuración lo tengo de la siguiente forma para que puedan buscar por todas las opciones. Para eso vamos a «Servidor| Configuración del Servidor| Search Service Properties» (no se porque no han hecho la traducción de eso todavía), como se muestra en la próxima imagen.
El servicio viene habilitado por defecto pero solo permite buscar por usuario, habilitamos todas las campos de búsqueda posible y para todos los usuarios. Una vez modificada la configuración debemos reiniciar el plugin de búsqueda para que los cambios tengan efecto. Vamos a «Plugins» y reiniciamos el plugin de búsqueda como se muestra en la figura a continuación:
Algo que hago mas adelante pero que en este manual voy a agregar como segundo paso es configurar la administración de actualizaciones para que nuestro servidor verifique automáticamente por actualizaciones del servidor o plugins. Para eso vamos a «Servidor| Configuración del Servidor| Administrar Actualizaciones»
Aquí agrego la configuraron del proxy (quien tenga conexión directa no es necesario configurar nada)
Hay varias opciones que podemos verificar o activa para una mejora del rendimiento de nuestro servicio una de ellas es la compresión del trafico que genere la conexión al servidor. Para eso vamos a «Servidor| Configuración del Servidor| Configuración de Compresión»
Habilitamos o ponemos disponible la política de compresión tanto para clientes como para servidores(estoy en una red en la que cada entidad tiene su propio servidor pero los usuarios se comunican perfectamente entre ellos así que la compresión de trafico para servidor también la habilito).
Openfire permite que los usuarios se envíen archivos, mis usuario pertenecen a una VPN y el trafico en la misma es mediante NAT para varios servicios por lo tanto elimino el uso del proxy para la transferencia de archivos, esta configuración también puede servirte para eliminar la transferencia de archivos por este servicio fuera de tu red. Para eso vamos a «Servidor| Configuración del Servidor| Configuración de Transferencia de Archivos»
Como todos sabemos los sysadmins debemos tener guardadas las trazas de todos los sistemas que usamos, Openfire tiene un plugin que se llama «Monitoring Service» que nos hace este trabajo, con la configuración de «Administración de Actualizaciones» que vimos en un paso anterior podemos instalar el plugin directamente desde internet. Para eso vamos a «Plugins| Plugins Disponibles» como muestra en la imagen, instalamos los plugins que creamos necesarios usando el signo de mas verde y blanco que tienes a la derecha:
Una vez que termine de instalar el plugin no olvide recargarlo, es decir en «Plugins| Plugins» vamos a la opción reiniciar o recargar plugin(es una buena practica que creo haber leido en el foro de openfire), este plugin genera algunas tablas en la BD donde se guardan las conversaciones.
Si tienes un conexión lenta y el plugin demora mucho en instalar puede ir a desargarlo e instalarlo manualmente e instalarlo en la opción cargar plugin que puede verse en la proxima imagen:
Una vez instalado y reiniciado el plugin vamos a configurarlo sino no nos guardara las conversaciones, ahora tenemos una nueva opción en «Servidor| Almacenamiento» en la que podremos: Buscar conversaciones almacenadas, configurar el almacenamiento de las conversaciones y conversaciones activas en el momento.
Pero primero lo primero vamos a configurar el almacenamiento de las conversaciones le muestro en la imagen a continuación como lo tengo configurado:
Cambias la configuración a tu gusto le das a «seteos de actualización» para que se actualicen tus cambios y reconstruyes los indices.
A partir de este momento puedes ver todas las conversaciones guardadas en «Buscar en Almacenamiento».
Cuando usas directorio activo no es necesario que los usuarios se agreguen unos a otros, puedes hacer visibles todos los usuarios agrupados como creas necesario, para eso lo único que tienes que hacer es crear grupos para usuarios determinados y compartirlos para todos los usuarios del servidor o usar los grupos del directorio activo con el mismo objetivo es decir todos los usuarios de tu departamento de economía, todos los usuarios de la dirección de tu empresa.
Vamos a «Usuarios/Grupos | Grupos«, ahí aparecen todos los grupos que tengamos creados en nuestro AD, en la parte superior a la derecha hay una opción de búsqueda que nos permite filtrar como pueden ver en la imagen.
Una vez que tengamos identificado el grupo que vamos a compartir para todos nuestros usuarios lo seleccionamos(hacemos clic en el nombre) para poder editar la configuración de ese grupo:
Como pueden ver en la configuración del grupo debemos habilitar «Compartir lista de contactos«, una vez marcada esta opción aparece el campo para el nombre del grupo en la lista de contactos es decir el nombre del grupo que verán todos los usuarios, y marcan con quienes quieren que se comparta este grupo y por ultimo salvan los cambios para que se aplique la configuración. Debo aclarar que la imagen que les muestro es con el texto en ingles porque en la traducción al español hay un problema y dice «No compartir en lista de contactos» para habilitar la lista.
Los usuarios que quieran optimizar el consumo de RAM y otras opciones de la maquina virtual de java que usa Openfire aquí les voy a dar algunos tips.
Quien instala mediante un .deb como hicimos en el manual de instalación (link al final del articulo), deben editar el archivo /etc/default/openfire
en ese fichero agregar todas las opciones que quieran dentro de la variable DAEMON_OPTS voy a poner el ejemplo un consumo para mínimo 512mb de RAM y maximo 1025mb de RAM nos quedaría de la siguiente manera
DAEMON_OPTS="-Xms512m -Xmx1024m"
Una vez reiniciado el servicio de Openfire podemos verificar si están habilitadas las opciones que agregamos
systemctl status openfire.service ##tambien se pueden ver con ps -aux | grep openfire ps -ef | grep openfire
Entre las lineas que devuelve verán una que muestra los limites de consumo de RAM que establecimos.
CGroup: /system.slice/openfire.service └─20373 /usr/lib/jvm/java-8-openjdk-amd64/jre/bin/java -Xms512m -Xmx1024m -server -DopenfireHome=/usr/share/openfire -Dopenfire.lib.dir=/usr/share/openfire/lib -classp
También podemos comprobarlo en la vista inicial de la Consola de administración de Openfire.
Existen otras variables interesantes que pudiéramos usar y se las muestro a continuación:
NOTA: no instalen plugins indiscriminadamente en su servidor de producción muchos de ellos crean tablas adicionales en la BD que al eliminar el plugin no se eliminan, usen un servidor de prueba o lean bien las funciones del plugin.
Cualquier otro plugin que usen y sea interesante compartanlo en los comentarios si se hace popular lo incluyo al articulo… ¯\_(ツ)_/¯
Hasta la próxima..
Instalación y Configuración de Openfire en Ubuntu 18.04 LTS
Openfire: Configuraciones Básicas y plugins
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…
View Comments
Hola Rafael:
Me gustaría saber en el caso de actualizaciones detras de servidor porxy que requiere autenticación. ¿Como se le define?
Saludos
te recomiendo que uses `usario:clave@proxy` en la parte del servidor, al final la cadena se le pasa como parametro a la jre que usa openfire y esos son los datos que necesita java para la conexion mediante proxy.
hola soy administrador de red de una pequeñ empresa y me gustaria saber porqe mi open fire no me funcioan par todos los usuarios es decir la lista de usuarios o departamentos no me sale automatica cuando un usuario comiensa sus seccion
Tienes que revisar bien los grupos que tienes compartidos fíjate en la información de este articulo.