Ahora mismo tenemos nuestro SO tal y como queremos. Hemos instalado todos los programas/paquetes y si tuviéramos que volver a hacerlo sería una ardua tarea, porque son muchos (yo tengo unos 1500 paquetes ) y porque algunos ya ni me acuerdo de cómo se llamaban, y fijo fijo que me dejo alguno. Tengo miedo de que, en mi afán de toquetear, instalar este kernel el sistema me deje tirado y tenga que reinstalar. Si reinstalo no habría problemas con los datos y configuraciones, porque tengo separada /home (o Datos, en Windows) en una partición pero, ¿ qué pasa con el Sistema de Archivos (raíz en Linux, C/ en Windows) ? ¿ Cómo podría hacer una copia de seguridad de todo cuanto tengo instalado ?
La respuesta tiene un bonito nombre: Clonezilla. Te hace una imagen de las particiones o discos que queramos y las guarda donde nosotros le digamos. Todo ello rápida y cómodamente. Esto tambiñén significa que si tuviera que renistalar sólo tendría que meter de nuevo el CD de Clonezilla y decirle dónde está la imagen que creé con el propio Clonezilla y en qué partición o disco quiero restaurarla. Todo quedará tal y como lo teníamos en la fecha de creación de aquella imagen.
Una vez más, desde su página oficial. Nos descargamos la .iso estable y la quemamos en un CD para arrancar con él el ordenador. Nuevamente recomiendo ImgBurn (Windows) o k3b o Brasero para Linux.
Se iniciará Clonezilla, seleccionaremos «Clonezilla live (Default settings, VGA 800×600)» y pulsaremos INTRO:
Nota: puesto que Clonezilla se ejecuta en modo texto (no gráfico) no funcionará el ratón, por lo que tendremos que seleccionar las distintas opciones moviéndonos con las teclas de cursor y pulsando ENTER para seleccionar.
Seleccionaremos el idioma para Clonezilla, en nuestro caso «es_ES.UTF-8 Spanish | Español», pulsaremos ENTER.
Seleccionaremos el tipo de teclado (mapa de teclado) si es necesario, en nuestro caso seleccionaremos «No tocar el mapa de teclado» y pulsaremos ENTER (Ok).
A continuación seleccionaremos «Start_Clonezilla Iniciar Clonezilla» y pulsaremos ENTER:
El asistente de Clonezilla nos muestra la posibilidad de iniciar el modo consola para introducir comandos Linux con la opción «Enter_shell Introduzca línea de comandos del prompt».
A continuación seleccionaremos modo en que usaremos Clonezilla, las posibilidades:
En nuestro caso, puesto que queremos hacer una imagen de una partición a un fichero seleccionaremos «device-image Disco/Partición a/desde Imagen»:
Ahora seleccionaremos dónde se encuentra o en dónde queremos guardar la imagen que se generará del disco duro o partición. Las posibilidades son:
En nuestro caso, puesto que disponemos de un disco duro con dos particiones y queremos generar la imagen de una de las particiones y guardarla en la otra seleccionaremos «local_dev» y pulsaremos ENTER:
A continuación, si hemos seleccionado la opción «local_dev» y queremos hacer la copia del disco duro o partición a un pendrive (lápiz de memoria USB) lo conectaremos ahora para que Clonezilla pueda montarlo y ser usado. Pulsaremos ENTER para continuar:
A continuación seleccionaremos la partición de destino de la imagen. En nuestro caso disponemos de un disco duro con dos particiones:
Seleciccionaremos «sdb1» y pulsaremos ENTER:
Con el texto: «Ahora necesita montar el dispositivo como /home/partimag (repositorio de imagen(es)) por lo que se debe leer o grabar la imagen en /home/partimag. No debe montar la partición de la que desee hacer la copia como /home/partimag. El nombre del disco es el nombre del dispositivo en GNU/Linux. La primera partición en el primer disco es «hda1» o «sda1», la segunda partición en el primer disco es «hda2» o «sda2», la primera partición en el segundo disco es «hdb1» o «sdb1» … Si el sistema que desea salvar es MS Windows, normalmente C: será hda1 (para PATA) o sda1 (para PATA, SATA o SCSI), y D: será hda2 (o sda2), hda5 (o sda5…:
A continuación seleccionaremos la carpeta o directorio en al que se hará la copia de la partición o disco duro:
Con el texto: «Qué directorio es para la imagen Clonezilla (sólo se muestran los directorios de primer nivel, y la imagen de Clonezilla (por ej. directorio) será excluida. Además, si hay un espacio en el nombre del directorio, no se mostrará».
Clonezilla nos mostrará todos los discos y todas las particiones del equipo, con el espacio total, el usado y el libre. Pulsaremos ENTER para continuar:
A continuación podremos elegir entre modo Beginner (modo principiante, realizará menos preguntas usando opciones por defecto) o modo Expert (modo experto, permite más opciones de configuración). En nuestro caso seleccionaremos «Expert» y pulsaremos ENTER.
Ahora podremos elegir entre las siguientes opciones:
En nuestro caso seleccionaremos «saveparts» y pulsaremos ENTER.
Introduciremos el nombre para la carpeta donde Clonezilla incluirá todos los ficheros de la imagen, por ejemplo «2015-08-08-01-img», pulsaremos ENTER.
A continuación seleccionaremos la partición para la que queremos realizar la copia de seguridad (imagen), si tenemos varias deberemos marcarla pulsando la barra espaciadora sobre ella (quedará marcada con un asterisco «*»), en nuestro caso: sda1 42.9GB_ntfs.
Este paso es muy importante pues será donde elijamos la partición de la que queremos hacer copia:
Clonezilla nos permite elegir varios programas de clonación:
Seleccionaremos la primera opción -q2 Prioridad: partclone partimage dd y pulsaremos ENTER
Configuraremos los siguientes parámetros para Clonezilla:
En nuestro caso marcaremos (pulsando con la barra espaciadora) las opciones -c, -j2 y -rescue:
Seleccionaremos el método de compresión, a mayor compresión se requerirá más tiempo aunque el fichero de imagen será de menor tamaño. Las opciones son:
Seleccionaremos -z2 (compresión bzip2) y pulsaremos ENTER:
Con el texto: «Elija la opción de compresión. Si no tiene ni idea, deje el valor por defecto. NOTA: -z3 (lzop) es muy rápido al comprimir la imagen cuyo tamaño también es bastante bueno (ligeramente más grande que con gzip). Sin embargo, no es recomendable cuando salve la imagen en un direcotrio de red una máquina con baja cantidad de memoria RAM. Los algoritmos requieren buena calidad de red y memoria RAM. Si la calidad de la red o la RAM no son buenas, la imagen salvada se dañará.
A continuación indicaremos el tamaño (en MB) de los ficheros de imagen, se crearán tantos como sea necesario, cada uno con el tamaño máximo indicado. No es recomendable usar ficheros excesivamente grandes pues pueden provocar problemas en algunos sistemas de archivos y sistemas operativos, tampoco es conveniente seleccionar tamaños muy pequeños porque se generarían infinidad de ficheros. Lo ideal es un tamaño de entre 2GB y 5GB. Introduciremos «3000» y pulsaremos INTRO:
Con el texto: «El tamaño en MB para partir el archivo imagen partición en varios volúmenes de archivos. Por favor introduzca un número mayor de 10. Si no desea partir el archivo imagen, introduzca un número muy grande ej. 100000. Por favor no use nunca más «0» porque si su distribución de GNU Linux usa el nuevo /sbin/init en el inicio, se confundirá con ese «0».
Seleccionaremos la acción a realizar cuando Clonezilla finalice la clonación:
Seleccionaremos la opción que deseemos y pulsaremos ENTER:
Clonezilla nos mostrará el comando Linux que se ejecutará para realizar la copia de seguridad en imagen de la partición seleccionada. Además, podremos hacer futuras clonaciones o generaciones de imágenes ejecutando este comando directamente desde el shell (prompt), el comando:
/opt/drb1/sbin/ocs-sr -q2 -c -j2 -rescue -z2 -i 3000 -p true saveparts 2011-03-09-01-img sda1
La ventaja de poder usar el comando es que la próxima vez sólo tendremos que iniciar con el CD de Clonezilla y seleccionar en esta ventana:
la opción «Enter_shell» (Introduzca línea de comandos del prompt y ejecutar el comando anterior.
PulsaremosENTER para continuar:
Por último, para iniciar la copia de la partición seleccionada a imagen pulsaremos «y» e ENTER:
Se iniciará el proceso de copia de la partición a imagen, nos indicará el progreso y el tiempo estimado en concluir el proceso:
Una vez concluido el proceso nos mostrará el mensaje «Total Time: xxx, 100.00% completed». Clonezilla realizará la acción elegida en pasos anteriores tras concluir con el proceso. En nuestro caso, puesto que hemos seleccionado no hacer nada, pulsaremos ENTER para continuar:
Clonezilla nos dará las siguientes posibilidades:
Seleccionaremos 1 y pulsaremos ENTER, retiraremos el CD de Clonezilla y el equipo se reiniciará con el sistema operativo de forma normal:
Si queremos comprobar los ficheros generados tras la clonación a imagen accederemos a la partición destino elegida en el proceso:
Con estos ficheros podremos recuperar la imagen a una partición o disco duro en cualquier momento, siempre teniendo en cuenta que se destruirán todos los datos de la partición destino.
Me complace anunciar la creación de esta útil herramienta (SquidStats), para el análisis y monitoreo…
La inteligencia artificial está revolucionando las industrias al automatizar tareas, predecir patrones y permitiendo tomar…
Uno de los grandes retos al que nos podemos enfrentar cuando una aplicación crece, es…
Percona Monitoring and Management (PMM) es una herramienta de código abierto para la supervisión y…
Qué es lo que deseo hacer en este capítulo? Básicamente un sonoff, quiero encender/apagar las…
Hace algunos meses estoy escuchando hablar del proyecto Home Assistant (HA). En palabras literales del…